miércoles, 6 de agosto de 2014

Software para análisis de datos cualitativos




En las últimas décadas hemos observado la gran influencia de la invasión informática en casi todos los aspectos de nuestro día a día, el análisis de los datos cualitativos de investigación no escapa de esta realidad; ya que cada investigación trae consigo una gran cantidad de datos que deben organizarse para ofrecer resultados óptimos al investigador. Estas herramientas informáticas ayudan al investigador a sintetizar, ordenar y organizar la información recogida para presentar los resultados de la investigación. La utilización de estos software permiten codificar y analizar los datos simplifica enormemente el tiempo de análisis, además ofrecen los medios para realizar comparaciones entre disciplinas y para extraer conclusiones basadas en las orientaciones y temas de los datos.


A continuación un resumen de algunos de los software para el análisis de datos cualitativos:




En anteriores investigaciones he trabajado con datos cuantitativos y he utilizado específicamente el software SPSS; antes de comenzar con las entrevistas dialógicas los cuales utilice como instrumento de recolección de datos para la investigación que estoy llevando a cabo cuyo título es “Financiamiento para los emprendedores de las Pequeñas y medianas empresas por parte de instituciones financieras públicas y privadas en Venezuela”, me preguntaba cómo será el proceso de analizar datos cualitativos, que software existen para ello; al leer sobre las distintas herramientas para el análisis cualitativo, me sorprende lo avanzado de las mismas, en el caso particular de esta investigación haría uso de la herramienta Atlas.ti, desarrollado en Alemania en el año 1993, ya que permite el análisis visual de los datos ya sea textos, gráficos, audio y video, esto es importante ya que la entrevista fue por medio del celular (medio auditivo) entonces se introduce al programa como audio, además ayuda a descubrir los fenómenos complejos que se encuentran ocultos en los datos cualitativos, ofrece un potente e intuitivo ambiente para la copia con la complejidad heredada de las tareas y datos, y mantiene el interés de los datos bajo el análisis, de igual manera esta herramienta ofrece una gama incomparable de medios para trabajar, tanto si va a codificar cientos de clips de audio o miles de fotos, procesa los formatos más comunes de datos de texto, gráficos, de audio y de vídeo. Los documentos de texto enriquecido pueden contener cualquier formato, como vínculos web enlaces e incluso objetos incrustados como tablas Excel™, diapositivas PowerPoint™, audio y clips de vídeo. Disfrute de la libertad de trabajar con más de 20 formatos gráficos y muchos formatos de audio (incluidos WAV, MP3, WMA) así como con los formatos de vídeo más comunes (incluidos AVI, MPG, WMV)..


Entre las tantas fortalezas de Atlas.ti tenemos que:

Permite recopilar y organizar su texto, audio o archivos de datos visuales, junto con la codificación, memos y búsquedas, en su proyecto o "unidad hermenéutica".

Facilita las actividades comprometidas en el análisis y la interpretación, en selecciones particulares, codificación, anotaciones y en comparar segmentos significativos.

Proporciona una comprensión general de su trabajo; al igual que rápidas búsquedas, recuperación y navegación por todos los segmentos de datos y notas relevantes a una idea.

Construir una extraordinaria red con la cual le permite conectar visualmente pasajes seleccionados, memos y codificaciones, de tal manera que le permita construir conceptos y teorías basadas en las relaciones visibles y revelar otras relaciones.

Permite usar redes para explorar y descubrir la "textura" de sus datos - esto es, significados interrelacionados.
Soporta su investigación - mientras mantiene el control sobre el proceso intelectual.



ATLAS.ti, tiene muchas virtudes, pero es un software pago, tiene diferentes precios los cuales van a depender si es para expertos o estudiantes. Ubique una página en internet donde se puede descargar una versión gratuita:

http://www.argentinawarez.com/programas-gratis/985130-atlas-ti-v5.html


En conclusión todos estos softwares para el análisis cualitativo son excelentes solo hay que ubicar cual se adapta mejor a nuestra investigación para asi sacarle el mejor provecho. Atlas.ti, por ejemplo permite la localización y recuperación de los datos sin problemas, tiene como ventaja que se facilitan toda una serie de herramientas para tejer relaciones entre los más variados elementos de los datos, para hacer explícitas las interpretaciones y para poder, en determinado momento "llamar", a todos los elementos que pueden apoyar tal o cual argumento o conclusión. Esto último puede ser de especial valor cuando llega el momento de redactar, de comunicar a otros los resultados. Es un complejo software pero muy práctico de usar como se puede observar en este practico manual que se encuentra publicado en su página web:

http://www.atlasti.com/uploads/media/QuickTour_a7_es_04.pdf


Referencias.

http://www.atlasti.com/uploads/media/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf

9 comentarios:

  1. Buenas Noches.

    Me parece muy acertada la información de tu Blog, especialmente porque tienes experiencia en el manejo de los programas para análisis de datos cualitativos, como es el SPSS.

    Particularmente no tengo experiencia en el manejo de este tipo de programas y desconozco que tan amigables sean, sin embargo por tus comentarios y según lo que he investigado a respecto, no parece tan compleja su utilización y son de mucha utilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Dangelo por tu comentario, todos estos softwares son amigables, lo único malo es que son pagos la mayoria.

      Eliminar
  2. Me gusta tu blog, y he escuchado que este software es muy practico para el análisis de información cualitativa. Según información en la pagina de esta empresa, ATLAS.ti ha sido el líder del mercado en software profesional QDA (software para el análisis cualitativo de Datos). ATLAS.ti es utilizado en todo el mundo por instituciones e investigadores líderes. Siempre que se precisa de un análisis profesional de texto y datos multimedia, simplemente no existe alternativa a ATLAS.ti. POr otro lado, es importante saber que TLAS.ti puede procesar datos prácticamente en cualquier idioma, utilizando caracteres diversos idiomas, incluidos japonés, chino, árabe, hebreo y muchos más Ahora, la interfaz está disponible en idioma español.

    ResponderEliminar
  3. Un analisis genial, directo y sobre todo nutrido de información, aspectos estos quue son cruciales para proyectar la información en los medios digitales, sobre el contenido de tu blog, me agrada no solo su disposición sino tambien la visión empirica que desarrollas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, bueno quise cumplir con algunas de las directrices del profesor. Muchas gracias por tu excelente comentario. =)

      Eliminar
  4. Hola Christian Carolina....
    Muy buena elección, luego de leer sobre varios software para realizar análisis de datos cualitativos, también elegí ATLAS.ti ya que me pareció muy completo, ademas puede resultar de mucha ayuda si también se quiere teorizar (Teoría Fundamentada)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jorge, despues de revisar algunos de los Software, el mas completo es Atlas.ti, es muy práctico de usar por lo que se ve en el manual. =). Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  5. Hola Christian.-

    Excelente información, comparto contigo el utilizar como software el programa Atlas.ti, además de todos lo veneficios que mencionas tambien exporta datos a los programas SPSS™, HTML, XML, CSV., Así como, realiza de copias de seguridad y migración de proyectos en archivos comprimidos individuales, elabora respaldo amplio al trabajo en equipo (fusión, compresión y migración de proyectos, autoría de de las tareas realizadas, documentos compartidos)

    ResponderEliminar